top of page

La administración como elemento esencial para cualquier organización.

 

Los gerentes son responsables de actuar de manera que permitan a los individuos contribuir de la mejor forma al logro de los objetivos del grupo. Así, la administración se aplica a organizaciones grandes y pequeñas, empresas lucrativas y no lucrativas, y a industrias de manufactura y de servicios.

EMPRESA: Un negocio, una dependencia gubernamental, un hospital, una universidad o cualquier otro tipo de organización.

 

Funciones gerenciales a diferentes niveles organizacionales

 

  • Administradores de alto nivel.

  • Administradores de nivel intermedio: (planeación, organización, dirección, y contral)

  • Supervisores de línea.

 

Todos los gerentes realizan funciones gerenciales; sin embargo, el tiempo dedicado a cada función puede variar.

 

Habilidades gerenciales y jerarquía organizacional.

 

Robert L. Katz identificó tres tipos de habilidades de los administradores,2 a las que puede agregarse una cuarta: la de diseñar soluciones.

Las habilidades técnicas son de máxima importancia para los supervisores; por su parte, las habilidades humanas son útiles en las interacciones frecuentes con subordinados; a su vez, las habilidades conceptuales y de diseño casi nunca son decisivas para estos últimos.

Las habilidades técnicas son menos necesarias en los mandos medios, las humanas son aún esenciales y las conceptuales son más importantes. En la alta gerencia las habilidades conceptuales, de diseño y humanas son especialmente valiosas, mientras que las técnicas s

 

 

Cambios en el siglo xxi: adoptar avances tecnológicos, tendencias en globalización y un enfoque en el espíritu emprendedor.

 

TECNOLOGÍA.

La tecnología, y en especial la de la información (TI), tiene un efecto penetrante en las organizaciones y los individuos. Internet posibilita las comunicaciones y el comercio de manera rápida y eficiente entre personas y organizaciones de todo el mundo.

 

GLOBALIZACIÓN.

La segunda tendencia importante es la globalización. Las ganancias de la globalización no sólo benefician a las corporaciones occidentales, sino que también generan mayores ingresos para personas de países en rápido desarrollo.

 

ESPÍRITU EMPRENDEDOR.

Es un proceso creativo que se enfoca en la noción de identificar oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas, para construir soluciones que las satisfagan y llevar valor a los clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRODUCTIVIDAD.

Cabe definirla como el cociente producción-insumos dentro de un periodo, considerando la calidad.

 

EFECTIVIDAD: es el logro de objetivos.

 

EFICIENCIA: logro de los fines con el mínimo recurso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Administrar: ¿ciencia o arte?

La administración es un arte, el conocimiento organizado que subyace a esta práctica puede llamarse ciencia. En este contexto, ciencia y arte no son mutuamente excluyentes, sino complementarios.

 

Evolución del pensamiento administrativo.

 

La jungla de la teoría de la administración; Muchas y distintas contribuciones de autores y practicantes han dado como resultado diferentes enfoques sobre la administración.

 

Frederick W. Taylor :  Reconocido como el padre de la administración científica. Su principal preocupación fue elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico.

 

Henry L. Gantt: Pedía la selección científica de los trabajadores y la cooperación armoniosa entre mano de obra y administración. Desarrolló la gráfica Gantt

 

Henri Fayol: Conocido como el padre de la teoría de la administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración

 

Max Weber: Teoría de la burocracia.

 

ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN.

 

Enfoque empírico o de caso: Estudia la experiencia a partir de casos. Identifica éxitos y fracasos.

 

Enfoque de funciones gerenciales: El estudio original consistió en observaciones de cinco directores ejecutivos. Con base en este estudio se identificaron diez funciones gerenciales agrupadas en interpersonales, informacionales y de decisión.

 

Enfoque de contingencia o situacional: La práctica gerencial depende de circunstancias (una contingencia o una situación). La teoría de la contingencia reconoce la influencia de determinadas soluciones en modelos de comportamiento organizacional.

 

Enfoque de reingeniería: Preocupado por pensamientos fundamentales renovados, análisis de procesos, rediseño radical y resultados espec-taculares.

Etc.

 

Insumos y solicitantes.

 

INSUMOS: pueden incluir personas, capital, habilidades gerenciales, y conocimientos y habilidades técnicas.

 

SOLICITANTES: grupos de personas que requieren algo de la empresa; es decir: empleados que quieren sueldos más altos, más beneficios y seguridad en el trabajo; consumidores que demandan productos seguros y confiables a precios razonables; proveedores que quieren asegurarse de que sus productos serán comprados; accionistas además de un alto rendimiento a su inversión, quieren seguridad para su dinero; los gobiernos federal, estatal y local dependen de los impuestos que paga la empresa

 

 

bottom of page