
TURISMO 2.0

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
El concepto de Turismo 2.0 emergió y fue conocido primero como "travel 2.0" para los ingleses parlantes, posteriormente siguieron la tendencia los hispano parlantes traduciendo el término. También es conocido como La nueva era del Marketing Turístico.
También se le conoce como la era 2.0 del marketing turístico ya que ofrece una gama amplia de productos y servicios innovadores que atraen la atenciones de los clientes en esta caso los turistas, donde ellos son el pilar fundamental para que este puede funcionar.
El turismo 2.0 es la evolución de los sitios de viajes en Internet que ha surgido con la Web 2.0, la segunda generación de servicios y comunidades web que incentivan la participación y colaboración entre los usuarios, y donde las consecuencias dependen mucho entre otras cosas de la gestión adecuada de la información o desinformación generada.
Con el Turismo 2.0 los sitios web de viajes, como portales, guías de destinos online, proveedores de servicios y gestores de reservas, es que ahora cuenta con la interacción directa del usuario, que genera un valor único, a través de críticas, comentarios, sugerencias a servicios y productos turísticos, compartiendo experiencias a través de blogs, vídeos y fotos, influenciando directamente la percepción y decisión de otros usuarios.
Tiene como característica principal el giro de la situación del cliente, el cual ahora toma posición de poder en cuanto a que dispone de muchísima más información y capacidad para utilizarla en su beneficio.
Las ventajas y rentabilidad han convertido al Turismo 2.0 en un complemento indispensable del catálogo de acciones de todo plan integrado de marketing turístico que se precie, una de sus características más significativas es que las marcas pasan a ser gestionadas por los clientes
Los retos a los que se enfrentan las poblaciones turísticas (o aquellas que quieren convertirse en destinos preferenciales) son múltiples: atraer a un mayor número de visitantes, evitar la estacionalidad y contar con un flujo constante de turistas, mejorar el branding y la diferenciación en un mercado cada vez más saturado.
Es el nuevo Turismo 2.0, cuyas ventajas y rentabilidad lo ha convertido un complemento indispensable del catálogo de acciones de todo plan integrado de marketing turístico que se precie. Y es que los resultados lo avalan. Los retos a los que se enfrentan las poblaciones turísticas (o aquellas que quieren destinos preferenciales) son múltiples: atraer a un mayor número de visitantes, evitar la estacionalidad y contar con un flujo constante de turistas, mejorar el branding y la diferenciación un mercado cada vez más saturado y un largo etcétera.
Estructura del Turismo 2.0
Ante el “universo” de Internet y la escasa investigación sobre el turismo a través de la Red resulta complicado establecer un orden para lo que los “gurús” llaman Turismo 2.0 o E-turismo. Para nosotros y por el momento, la estructura del Turismo 2.0 se puede dividir en base a dos soportes fundamentales: El PC u Ordenador Personal y los Dispositivos Móviles. Incluir en esta clasificación el Ordenador Personal es algo evidente puesto que es el principal medio que los usuarios de internet utilizan para conectarse; no obstante en el último año hemos visto como los móviles se desarrollan de forma acelerada en el ámbito de Internet disponiéndose, tal y como auguran los expertos, a convertirse en la principal ventana a la Red.
En este apartado apuntamos información sobre el Turismo 2.0 que podemos localizar a través de un PC.
1-Paginas donde el usuario busca información a través de opiniones.
2- Páginas donde el usuario busca información a través de ofertas.
3- Páginas de Mapas y Direcciones.
4. Páginas de Audio y Vídeo.
5. Blogs.
6-Redes sociales.
Acá te dejamos estos videos para que comprendas un poco más:

