TECNOLOGÍA Y TURISMO






Tecnología y Turismo.
El turismo y la tecnología van de la mano, el desarrollo continuo y
sobre todo veloz de nuevas tecnologías, ayudan a la actividad
turística a ofrecer nuevas experiencias y nuevas herramientas
para el mejor desarrollo del turismo.En un mundo sumamente
comunicado e interrelacionado como lo es hoy, la manera en
que las empresas o gobiernos puedan ir sumando estas
herramientas tecnológicas y aplicarlas a la actividad turistica
marcarán las diferencias en cuanto a calidad de servicios y
sobre todo la manera en que puedan darse a conocer en el
mundo con sus servicios.En los últimos senta años, el sector
turístico ha crecido hasta convertirse en un pilar de la economía
mundial, impulsado por la cooperación política, el cambio
social y avances transcendentales en la tecnología, tanto
en las comunicaciones como en la infraestructura.
Dado que la tecnología está evolucionando más rápido que nunca, la mayoría de los viajeros de todo el mundo recurren a ella con mucha más frecuencia que en el pasado. Internet ha revolucionado la industria turística mucho más que cualquier otro factor en los últimos decenios. Asimismo, en vista de que cada vez más personas están conectadas entre sí, y tienen acceso a la abundante información que existe en línea, un número creciente de viajeros buscan información por Internet antes de tomar cualquier decisión con respecto a sus viajes. Esto explica la importancia que reviste que la industria turística adapte y mejore sus prácticas y las competencias de la fuerza de trabajo en el sector para atender las necesidades de los clientes en continua evolución.
Áreas clave de crecimiento a corto y medio plazo en tecnología y Turismo.
Predecimos dos áreas clave de crecimiento con respecto a la correcta utilización de la tecnología turística en la industria turística. La primera área es la comercialización de los destinos, productos y servicios turísticos. La venta de productos y servicios turísticos en línea ha cambiado, ya que se han dejado de tener en cuenta simplemente los precios para concederse una creciente importancia a la medida en que dichos productos y servicios inspiran a viajar al que los visualiza. Dado que el usuario en línea absorbe información proveniente de diversas fuentes, el sitio o la fuente de la información que más le estimula para viajar suele ser la que mejor recordará. En la actualidad existe el marketing digital, de motores de búsqueda, móvil y orientado a la localización, entre otros muchos canales, cuyo objeto es llegar al viajero potencial. Sin embargo, el atractivo del contenido, junto con unos precios adecuados, son los factores que acabarán atrayendo al usuario a su negocio. La segunda área es la infraestructura de la organización, que determina su grado de preparación para responder a las exigencias del cliente. Dado que la mayoría de los viajeros esperan unos productos y servicios personalizados para satisfacer sus exigencias, es importante que las empresas turísticas dispongan de herramientas que permitan almacenar y supervisar la información con objeto de atender las necesidades individuales de sus clientes. Cuanto mejor conoce a su cliente, más probabilidades habrá de conservarlo durante más tiempo. La gestión de la relación con los clientes y otros sistemas de gestión de la información fundamental son esenciales para que las empresas prosperen.
Retos que plantea la creciente adopción de la tecnología por las empresas turísticas.
El mayor desafío que plantea a la industria turística la adopción de la tecnología es la falta de una educación apropiada acerca de qué tecnología es la “apropiada” para su negocio. Existe una enorme laguna entre la industria turística y la industria tecnológica. Algunas organizaciones han logrado colmar esta laguna y se han convertido en agencias de viajes en línea (OTA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no todas las empresas turísticas necesitan convertirse en una OTA para utilizar con éxito la tecnología. Es más importante comprender el lado competitivo de cada empresa y adoptar la tecnología conexa con miras a reforzar sus competencias. Aunque el número de viajeros que utilizan la tecnología para obtener información está creciendo a pasos agigantados, los operadores comerciales y la fuerza de trabajo de la industria carecen de suficientes conocimientos y herramientas, y de una estrategia, para utilizar la tecnología de manera correcta. Otros factores como la infraestructura y la inversión ya no se consideran grandes retos, ya que el costo para adquirir programas informáticos y conectividad se ha reducido considerablemente en los últimos años.
El turismo debe utilizar y adaptarse a la tecnología, es una herramienta muy poderosa que juega un papel primordial en las sociedades actuales. Las maneras en que los turistas realizan los viajes, las formas de consultas, las publicidades y formas de ventas actuales están sumamente ligadas a las tecnologías..
No hay que olvidarse que hoy en día se ha demostrado que los empleados que manejan tecnología son más productivos que aquellos que no lo hacen. Hay que tener en cuenta que a medida que avanza el tiempo aumentara la demanda de trabajadores con perfiles tecnológicos y esto hará que los trabajadores antiguos se adapten a los cambios que están surgiendo en el mercado..
Sin dudas internet se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos sectores, sobre todo para el turismo. Es un medio de gran potencial y lleno de oportunidades. Como ha venido pasando en estos años, el avance de internet transformará y evolucionará el sector del turismo.





Hotelería y tecnología.
Dentro del ámbito de la empresa, la informática se ha desarrollado hasta convertirse en una pieza fundamental; es tal así que hoy en día cualquier hotel por más chico que fuese posee alguna computadora. Hay que tener en claro que los pequeños detalles pueden ser muy importantes, el simple hecho de recordar algún gusto específico de los clientes puede marcar la diferencia de que mantenga su preferencia por la empresa o cambie a la competencia. Todo esto podemos trabajarlo mediante las herramientas que proporciona la informática y además a través de internet.
Cada día será más importante que las organizaciones turísticas cuenten con personal con habilidades para manejar y asimilar la gran cantidad de información que se genera (sobre todo en las redes sociales y foros) y la pueda utilizar adecuadamente en el proceso de toma de decisiones.
Agencias de viajes y GDS.
Hoy más que nunca es importante comprender como internet puede ser un enemigo o un aliado para posicionar una empresa, promocionar productos y estar en contacto constante con sus clientes (tener un seguimiento de los clientes a través de encuestas, comentarios, sugerencias). Las agencias virtuales deberían recopilar y analizar la mayor cantidad de información sobre los interesados en adquirir algunos productos de ellas, ya que puede ser una estrategia muy útil por el solo hecho de entregarles información a sus posibles clientes que les facilite realizar alguna compra y al mismo tiempo poder idear promociones a medida.
'Venice Connect', gestión online del turismo de la ciudad.
Venecia es uno de los principales destinos turísticos del mundo y la industria representa una parte importante de los ingresos de la ciudad. Sin embargo, el turismo también constituye la mayor amenaza para su sostenibilidad, debido a su frágil entorno natural. En este contexto, “Venice Connected” se ha presentado como una herramienta de gestión integral para supervisar los movimientos turísticos en la ciudad. Es una herramienta en línea fiable e innovadora tanto para los visitantes como para las empresas locales que mantiene los precios de los servicios públicos a niveles bajos y reduce los efectos negativos de las temporadas altas.
El Futuro de los Metabuscadores como Agencias OnLine.
Los metabuscadores han cambiado irrevocablemente la industria turística y, ahora que el genio ha salido de la botella, todo el mundo debe adaptarse a los nuevos patrones de búsqueda y reserva del consumidor. En este contexto, Eyefortravel ha publicado un informe que estudia el futuro de metabúsqueda desde la perspectiva de los hoteles y aerolíneas, así como las propias empresas de metabúsqueda. La primera tendencia que identifica el informe es, lógicamente, la proliferación de dispositivos móviles como smartphones y tabletas y el modo en que han cambiado la forma en que los consumidores buscan y reservan viajes. En los próximos dos años, la inversión en interfaces móviles y aplicaciones que permitan a los viajeros navegar sin problemas en sus dispositivos electrónicos personales serán un elemento clave para las empresas de metabúsqueda.
El Futuro del Turismo.
El turismo, como el mundo, está en permanente cambio. Cada vez es más evidente que la especialización gana espacio en el territorio de los viajes y los turistas se agrupan según sus preferencias. El aporte tecnológico para el sector va a ser fundamental a futuro. Hay modalidades y corrientes que cobran protagonismo: de las rutas temáticas a las celebraciones; del turismo gay al de salud; de los circuitos de golf y pesca a los cruceros (que sumarán barcos, itinerarios y actividades para seguir atrayendo a pasajeros de todas las edades). Y por supuesto, el papel vital del turismo sustentable. Además no hay que olvidarse que en un futuro muy cercano estaremos hablando de la realidad de los viajes turísticos al espacio.
La realidad aumentada (gracias a los Smartphone) va a ser, sin dudas alguna, la puerta hacia el futuro de las relaciones virtuales entre el contexto real de los sitios a visitar y la información valiosa que podamos agregarle a esa realidad por medio de dispositivos tecnológicos. Con la ayuda de esta tecnología la información sobre el mundo real alrededor del turista se convierte en interactiva y digital, ayudando así a crear mundos virtuales con información de todo tipo en un ambiente real.




